Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Estudio Nacional de Agua: un insumo para tener en cuenta a nivel local

Publicado el Lunes, 07 Agosto 2023, en Divulgación académica, Destacados

Se presentó el Estudio Nacional de Agua 2022, que sirve como referente para la evaluación regional, local y sectorial de este recurso en el país. El Instituto de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), fue el encargado de su elaboración, por ello dialogó con el IEU-UNAL sobre los puntos centrales de la investigación.

El Estudio Nacional del Agua (ENA), tiene como propósito actualizar la evaluación integral de este recurso a nivel nacional, con el objetivo de efectuar un seguimiento desu estado y dinámica e identificar escenarios futuros que orienten la toma de decisiones estratégicas basadas en información y conocimiento. El más reciente es de 2022 y tuvo en cuenta el contexto geográfico y socioeconómico nacional ¿Qué se encontró en este item en términos de balance hídrico y de cobertura de acueducto y alcantarillado?

En efecto, el ENA 2022 tiene en cuenta el contexto geográfico y socioeconómico nacional. En su elaboración se consultó información de instituciones nacionales, regionales o locales (cerca de 50 entidades), actores gremiales e incluso a la academia. En este sentido se recopiló información para el año base 2020, si bien se aclara que, al considerarse un año atípico por efectos de la pandemia, también se analizaron estimaciones para el 2019. En particular estos años de referencia se emplean para las fuentes de información de demanda y temas asociados a calidad de agua.

En términos de balance hídrico se presentan elementos del ciclo del agua como la oferta hídrica multianual, basada en información histórica del periodo 1991 – 2020. Se encontró que la escorrentía superficial promedio del país es de 1.963 km3/año (aproximadamente 1719 mm/año), y que la precipitación promedio es de 3.196 km3/año (unos 2.799 mm/año), la cual se reduce en un 58% en un año seco, y se incrementa en un 22% en un año húmedo. En el estudio se presentan variables de oferta hídrica para cada una de las subzonas hidrográficas.

En temas de acueducto se incluyen dos aspectos importantes. Los municipios con susceptibilidad al desabastecimiento y, por otra parte, la información de los acueductos en cuanto a la estimación de la demanda doméstica de agua, en particular para las grandes ciudades que presentan macromedición, se incluye el estimativo de uso de agua doméstico a partir de esta información, a diferencia del caso general donde se estima por dotación.

En cuanto a los sistemas de alcantarillado, se tiene el componente de la estimación de los retornos a los sistemas hídricos implícito en el cálculo del índice IACAL que es el de alteración potencial de la calidad de agua. Si bien no representa solamente el componente de los sistemas de alcantarillado, se encuentra incluido en los parámetros de su estimación e involucra el nivel de tratamiento teórico de estos sistemas.

Adicionalmente, el estudio sirve como referente para la evaluación regional, local y sectorial del agua. Para esto se hizo una descripción de los usos del agua en el país ¿Cómo es utilizado este recurso en nuestro país?

El estudio presenta los estimativos de uso de agua consolidados por sectores representativos como: agricultura y postcosecha, hidroenergía, piscícola, doméstico, pecuario y sacrificio, minería, hidrocarburos, industria, servicios/oficial y construcción. De acuerdo con el estudio a nivel nacional el sector que presenta un mayor uso de agua es el sector agrícola con 13.984,1 millones de metros cúbicos al año, respecto al total nacional de 32.331,9 millones de metros cúbicos al año (para el año base 2020).

Se describetambién la participación de la demanda hídrica multisectorial a nivel departamental donde los departamentos de Huila, Antioquia y Santander tienen la mayor participación. El análisis del uso de agua multisectorial por subzonas hidrográficas (unidades asociadas a cuencas que corresponden a la escala de análisis del Ideam), desde este enfoque 20 subzonas hidrográficas concentran alrededor del 44% de la demanda hídrica del país, Las 5 más representativas son el Río Sogamoso, ríos directos Magdalena (margen derecha), Río Bogotá, Río Nare y Alto Sinú – Urrá, las cuales suman cerca del 18%.

Para nuestras ciudades el recurso hídrico es fundamental para la calidad de vida de sus habitantes. De acuerdo a la metodología que utilizaron identificaron el uso de ciertos minerales, químicos y fenómenos naturales que inciden en la calidad del agua ¿Qué tipo de agua tenemos en las urbes?

Para el cálculo del indicado IACAL, se utiliza información secundaria de los sectores: doméstico, beneficio de café, industria manufacturera (38 actividades económicas) y sacrificio de ganado. También se incluye información sobre uso de sustancias químicas en la agricultura, actividades con una potencial incidencia sobre la calidad de las fuentes hídricas.

Con relación al uso de mercurio, se presenta un cambio de enfoque respecto a los ENA anteriores, por la entrada en vigencia de la prohibición de uso de mercurio en la extracción legal de oro, se asume que la producción oficial no hace uso de este elemento en la producción.

En cuanto al uso de plaguicidas se consideran los aportes y los resultados de las investigaciones e información del programa de Vigilancia Epidemiológica de Plaguicidas Organofosforados y Carbamatos (VEO), de la Dirección de Redes en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud para el periodo 2017-2021.

Como se indicó anteriormente, también se identificaron los municipios susceptibles por desabastecimiento tanto para condiciones secas como húmedas.

La susceptibilidad al desabastecimiento hídrico en municipios es uno de los apartados del estudio ¿Cuáles son las principales conclusiones de este item?

Los municipios con susceptibilidad al desabastecimiento se pueden encontrar en el anexo 8 tanto para condición húmeda como condición seca. Se halló que para el período 1998 – 2021, 565 municipios tenían afectaciones en sus acueductos a causa de temporadas secas, y para el período 2017 – 2021, en el cual se analizó además la persistencia, 207 municipios en 16 departamentos presentaban afectaciones en sus acueductos a causa de temporadas secas.

Como conclusión, en Bolívar, Cundinamarca, Córdoba, Boyacá y Santander se presenta el mayor número de municipios afectados. En los departamentos de Boyacá, Córdoba, la Guajira y Sucre han tenido afectaciones en la prestación de servicio de acueducto en al menos el 50 % de sus municipios para el periodo 2017‑2021.

Con relación al área de afectación, el 63 % de los 207 municipios han presentado problemas de desabastecimiento en su área urbana y rural (mixta), el 21 % únicamente en la urbana y el 16 % restante en la zona rural. El 79% de los 207 municipios se encontraban en condiciones asociadas a sequías en los periodos que se dieron los reportes de desabastecimiento.

El estudio también hace referencia a las acciones del país para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS 6; agua limpia y saneamiento. ¿Qué panorama tenemos en este compromiso internacional?

El estudio hace énfasis en el ODS 6, sobre Agua Limpia y Saneamiento, que tiene como propósito: “Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para todos”. Se hace un énfasis particular en las metas de calidad, usos del agua y gestión de los recursos hídricos. En el ENA se pretende resaltar la información.

Los componentes relacionados con la información que genera el IDEAM son: la meta “Mejorar la calidad del agua, la reutilización segura y eliminar su vertimiento” (meta 6.3); “Aumentar el uso eficiente del agua y asegurar el abastecimiento de agua dulce” ( meta 6.4); e “Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos” (meta 6.5).

Particularmente, en cuanto a calidad de agua el indicador 6.3.2 proporción de masas de agua de buena calidad, la metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), se basa en datos de calidad del agua derivados de mediciones, para lo cual el Ideam pone a disposición los datos de cinco variables que mide en su red de calidad en sitios representativos.

Por otra parte, los indicadores 6.4.1 Cambio en el uso eficiente de los recursos hídricos con el paso del tiempo y 6.4.2 Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles, cuyo organismo custodio es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

El indicador 6.4.1 mide los cambios en la eficiencia en el uso del agua y tiene la finalidad de abordar el componente económico de la meta 6.4 de los ODS. Además, en este contexto, la eficiencia en el uso del agua a nivel nacional corresponde a la suma de las eficiencias en los principales sectores económicos, ponderadas en proporción de agua extraída por cada sector respecto de la extracción total. El indicador 6.4.2 corresponde a la razón entre el total de agua dulce extraída por los principales sectores económicos y el total de recursos hídricos, considerando las necesidades ambientales de agua. Este indicador también se conoce como intensidad de extracción de agua y mide los progresos hacia la meta 6.4 de los ODS.

Los insumos para el reporte de los indicadores 6.4.1 y 6.4.2 son consignados en el formulario Aquastat de la FAO.

El indicador 6.5.2 de los ODS mide los arreglos operacionales tanto para las cuencas hidrográficas como para los acuíferos. Teniendo en cuenta lo anterior, el Ideam aporta información referente a: Cuencas transfronterizas, Acuíferos transfronterizos, Acuerdos operacionales en cuencas transfronterizas, datos de calidad y cantidad de agua.

Es importante resaltar que para estos reportes es clave la articulación interinstitucional, el mejoramiento de los procesos y sistemas de información, así como de capacidades técnicas para generar una mayor frecuencia, detalle y oportunidad de los datos.

¿Cómo integrar estos resultados y las consideraciones finales en la política pública de los municipios y ciudades?

Si bien buena parte de la información del estudio se encuentra en nivel de Subzona hidrográfica, es reconocida la necesidad de interacción entre los planes de desarrollo municipales, los determinantes ambientales y relación con los instrumentos de gestión del recurso hídrico.

Por tanto el estudio brinda elementos para priorizar cuencas con alta presión sobre el agua, con categorías que sugieren una atención prioritaria como se consolida en el análisis integral, y también pueden abordarse de forma desagregada a partir de los componentes o variables principales del estudio permitiendo abordar o identificar problemáticas particulares.

Consulte el estudio aquí 

  • *169

    Realiada por Claudia Sánchez Rivera

    Las opiniones contenidas en este artículo no expresan la posición institucional del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

    • Etiquetas: agua, ciudades, Estudio, Ideam, Nacional
    • Visitas: 784
    • Calificar:
      5.0/5 rating 1 vote

    Consola de depuración de Joomla!

    Sesión

    Información del perfil

    Uso de la memoria

    Consultas de la base de datos